viernes, 16 de mayo de 2014

Hoja de Ruta para la Movilidad en Lima al 2025

En el 2013, un conjunto de organizaciones preocupadas por el desarrollo del transporte y la movilidad de Lima hicieron una propuesta que denominaron: “Hoja de Ruta para una Movilidad y un Transporte Sostenibles en Lima y Callao al 2025”[1]. El documento se descompone en tres bloques estructurantes:
-          Estado Actual.
-          Visión al 2025.
-          El Camino.
Estos bloques son articulados y complementados con los capítulos de Institucionalidad, Iniciativas del Municipio y algunos Elementos Guía.
En el Estado Actual se exponen los principales datos, una gran metrópoli de 9.5 millones de personas (Lima y Callao son descritas como una sola aglomeración urbana) y que en el 2025 la población aumentaría hasta 10.5 millones. Lima capital concentra además el 50% del PBI peruano, con 1.4 millones de automóviles que circulan entre 13-14 km/h en promedio.
La visión al 2025 se basa fundamentalmente en 5 ejes:
  1. Movilidad sostenible, segura e inclusiva
  2. Ordenamiento territorial inclusivo (personas, seguridad vial y cambio climático)
  3. Fortalecimiento institucional y de gobierno
  4. Gestión ambiental.
  5. Educación y fortalecimiento de capacidades
En el camino se exponen tres bloques:
-          Conceptos:
o   Espacio Público
o   Uso mixto del suelo
o   Ciudad policéntrica
o   Ciudad compacta
-          Metas
o   Ciudad de cortesía
o   Ciudad activa
o   Ciudad como Espacio Público
o   Ciudad Vivible
o   Ciudad que evoluciona
-          Plazos
o   2013-2014 Planificación
o   2013-2018 Ciudad de cortesía, activa y como Espacio Público
o   2015-2018 Ciudad vivible
o   2015-2025 Ciudad que evoluciona
Entre las ideas centrales están:
-          Definición de la movilidad deseada y su lazo con la planificación y desarrollo urbano, dictada por una mayor accesibilidad a los servicios urbanos y con menores desplazamientos.
-          Policentricidad y uso mixto del suelo en el desarrollo urbano.
-          Autoridad Técnica Unificada para la metrópoli.
-          Planes de desplazamiento de empresas, que tiene como objetivo insertar en la problemática a las fuentes de trabajo y a los trabajadores, para mejorar los trayectos y aumentar la productividad.
-          Pirámide estratégica y uso racional de la energía RID (Reducir, Intercambiar, Descarbonizar).
Definitivamente, esta propuesta es un marco de desarrollo a seguir. Pese a la orientación del documento, surgen algunas interrogantes que aún quedan por responder:
¿Cómo aseguramos el cumplimiento de esta Hoja de Ruta? ¿Quién le hace seguimiento? Es cotidiano que los estudios este tipo se presenten pomposamente ante los medios y que inmediatamente se lancen al olvido. Es necesaria una respuesta de las organizaciones patrocinadoras, las entidades públicas y las universidades.
¿Cómo medimos el avance hacia la pirámide estratégica? ¿Qué incentivos o penalidades pueden crear un camino permanente? Más allá de las transformaciones y modelos urbanos, es necesario fijar un marco legal, tributario e institucional que prepare este cambio. Son necesarias además fuentes de financiamiento sólidas. La inercia por vencer es muy grande.



Fig. 1. Pirámide Ideal de Prioridades de Movilidad. Fuente: Hoja de Ruta para una Movilidad y un Transporte Sostenibles en Lima y Callao al 2025.
¿Cuál es la propuesta para el transporte de carga? La infraestructura de transporte ha sido superada en capacidad en varios ejes de la ciudad, como el caso de la Carretera Central. Hoy en día el tráfico pesado del Callao y de los principales centros logísticos de Lima, atraviesan toda la ciudad, y viceversa para el tráfico de carga proveniente de las otras ciudades del Perú.
¿Cuál es el rol de los mototaxis y vehículos alternativos? Gran parte de las extensiones urbanas de Lima y de ciudades de interior del país, están colmatadas de servicios de taxi en vehículos sumamente ligeros para el transporte público. A todas luces, este transporte es inseguro, sin embargo es parte de las soluciones de transporte con las que contamos actualmente, y que permiten una mejor irradiación y accesibilidad hacia zonas alejadas. ¿Cómo integrar estos vehículos?
¿Cómo se integra al sistema las escaleras de la solidaridad? Esta red de infraestructura que permite el acceso a las colinas en las que se encuentran las recientes extensiones urbanas de Lima, y que fueron creadas para mejorar la accesibilidad. La contraparte de estas escaleras es que validan de alguna forma la ocupación de terrenos de manera ilegal (invasiones a partir de los años 50) en zonas diagnosticadas como altamente vulnerables a fenómenos sísmicos o de deslizamientos.
¿Qué debemos hacer con las rejas y plumas de seguridad? Estas medidas de barrios autoprotegidos contra la delincuencia es un fenómeno de desintegración territorial amparado por la legislación municipal[2]. Claro, siempre existen argumentos que pueden parecer favorables, como la peatonalización y reducción de la velocidad de tránsito de vehículos al interior de estos barrios enclaustrados.
Hay muchos objetivos descritos, con esquemas estratégicos interesantes, lamentablemente sin una gestión adecuada, quedará en el olvido como muchos otros documentos de buenas intenciones. Los observatorios son mecanismos que pueden ser liderados por las universidades y agrupaciones especializadas en transporte, en tal sentido podría llevarse un Observatorio de la Hoja de Ruta para darle seguimiento, así como a proponer Bases de datos de acceso público de los sistemas de transporte. En fin, tantas cosas por hacer, que no se realizarán si no hay visión, fortaleza política,  organización y disciplina, características que son difíciles de encontrar en los equipos de gestión municipal y en sus líderes.



[1] Fundación Transitemos et al, Hoja de Ruta para una Movilidad y un Transporte Sostenibles en Lima y Callao al 2025, julio del 2013.
[2] Municipalidad Metropolitana de Lima, Ordenanza 690 que regula el uso de elementos de seguridad resguardando el derecho a la vida, integridad física, libre tránsito y propiedad privada, del 9 de setiembre del 2004

1 comentario:

Profesor Antonio Maravi Oyague dijo...

Ing. Santa Maria, toda la teoría cae en saco roto cuando las autoridades tienen intensiones de oscuras en los diseños viales. Un ejemplo es el by pass en las avenidas Venezuela y Universitaria donde innecesariamente se mutila a la Ciudad Universitaria y se daña el Patrimonio Cultural. Vea el caso en: http://profemaravi.blogspot.com/2011/09/mejorado-by-pass-avs-universitaria-y_21.html